Las madres y la desaparición forzada de sus hij@s: más de 50 años ampliando las fronteras del derecho
21 marzo 2019La Marcha Mundial de las Mujeres: por la liberación de nuestros cuerpos y nuestros territorios
22 marzo 2019“Para nuestros antepasados la Madre Tierra tenia vida como nosotros, nuestros cerros, los árboles, los ríos y lagos eran respetados, vivían en armonía con nuestra Pachamama (Madre Tierra), esa es la herencia que nos han dejado nuestros Achachilas (abuelos)” [1] Mama Eduarda – Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra.
Con palabras sencillas y muy propias, las mujeres indígenas de Bolivia dan cuenta de lo importante que es la Madre Tierra y su fuerte vínculo con el territorio, por ello de forma previa a sus actividades, los pueblos indígenas realizan rituales de agradecimiento a la Madre Tierra por todas sus bondades. Por todo el significado simbólico y la importancia que tienen los recursos naturales para estos pueblos, ellos establecen una relación de armonía y protección.
Una realidad socavada en territorio boliviano y centralmente en las comunidades de los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí, es la actividad minera. La minería por socavones data desde épocas de la Colonia, sin embargo desde principios de los 80 se profundiza con la instauración de la minería transnacional y la forma de explotación a cielo abierto, causando impactos diferenciados y el despojo del territorio, la contaminación y la violencia medio ambiental contra las mujeres; de esta forma se perpetua un modelo de desarrollo extractivista y patriarcal que se orienta a obstaculizar el bienestar de las mujeres y de la Madre Tierra con acciones de opresión y subordinación.
Violencia Medio Ambiental contra las Mujeres
Si bien los daños ambientales de la actividad minera como ser la contaminación de suelos, del agua, su escasez o desaparición, la perdida de la biodiversidad entre otros, afectan a toda la población, son las mujeres por su ubicación en las actividades productivas y reproductivas y por los roles tradiciones de género (socialmente construidos), las que asumen estas consecuencias y son las que deben sacrificar su bienestar para encontrar formas de apalear los impactos que afecta su calidad de vida y la de sus familias.
“Desde que ha empezado a explotar esa empresa minera, en mi comunidad ha rebajado el agua, hasta que nos hemos quedado sin agua, se han secado las vertientes, así no se puede vivir, yo tengo que hacerme regalar agua o ir lejos a buscar porque tengo que asegurar la alimentación para mi familia” Sabina Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra
A partir de la reflexión colectiva y como una estrategia de lucha en defensa de la madre tierra la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra RENAMAT ha desarrollado un concepto basado en la Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia [2] un concepto que fue resumido en un boletín informativo de la siguiente forma: “Cuando se contamina el Medio Ambiente o se sobre explotan los recursos naturales para satisfacer el lucro de unos cuantos, también se atenta, contra las condiciones de producción de nuestras vidas, contra nuestro patrimonio, nuestra economía entonces se atentan contra nuestros derechos y contra el derecho fundamental a la Vida a ello le llamamos Violencia medio ambiental contra las mujeres” Boletín Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra
Tejiendo Resistencias
El mes de octubre del año 2013 las mujeres afectadas por empresas mineras y las que se encuentran en riesgo unificadas y hermanadas por un mismo proceso de resistencia, se reunieron en una cumbre nacional y desde entonces decidieron articularse para formar la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, los principales objetivos de la red son hacer frente a los impactos mineros y generar lazos de articulación y solidaridad entre mujeres en busca de soluciones inmediatas para problemas que les afectan. (Boletín Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra)
Los ejes que unen a estas mujeres en su diversidad cultural y social son las resistencias en defensa de sus fuentes de agua, de sus tierras y de sus territorios, de la salud de ellas y la de sus familias, su lucha por el derecho a una soberanía alimentaria. Un caso ejemplar que sirve de referencia para la unidad al interior de esta red, es el que ocurre en Challapata, una zona agrícola ganadera y lechera que desde hace 22 años está en resistencia, Challapata se ha mantenido alerta frente a la amenaza de explotación minera en su zona por parte de una empresa minera canadiense; la Castillian Resources [3] que pretende realizar sus operaciones a cielo abierto frente a la represa de Tacagua que es la principal fuente de riego de cultivos de la población. Muchas han sido las movilizaciones y acciones emprendidas por la comunidad sin embargo cabe resaltar el rol de las mujeres en las movilizaciones, son ellas las que, arriesgando su propia integridad se ponen por delante en las movilizaciones defendiendo su principal fuente de agua que garantiza la matriz productiva del sector. Gracias a su fortaleza Challapata ha logrado consolidarse en una zona productiva de lácteos.
Lastimosamente estas conquistas sólo fueron logradas por medio del esfuerzo de las poblaciones locales, la respuesta del Estado ha sido la defensa de la minería y la criminalización de la protesta. Mallku Q’uta, una pequeña comunidad del Norte de Potosí ha tenido que sufrir una dura represión militar en la que se maltrató a mujeres y niños, todo en defensa de la Madre Tierra, pues un megaproyecto amenazaba con adueñarse de sus lagunas para explotar los minerales que ahí existen, este pueblo organizó una importante resistencia porque los efectos de la minería empezaban a sentirse: algunas mujeres de la comunidad habían sufrido abuso sexual por parte de los trabajadores de la empresa South American Silver que estaba aún en fase de exploración.
Estos son sólo dos casos de los muchos que son parte de la agenda de la Red, existen aún otros muy graves en los que se han dado casos de despojo de los recursos hídricos. Todas estas formas de violencia sufridas por las mujeres indígenas, campesinas, originarias y regantes han determinado que la RENAMAT se constituya en un mecanismo de articulaciones y alianzas estratégicas que viene realizando un trabajo constante de activismo ambiental, político y se posiciona como un instrumento del movimiento de mujeres; socializando y sensibilizando a la población en general sobre las consecuencias devastadoras de la minería sobre la vida de las mujeres. Y, por otra parte demandando del Estado, de las gobernaciones y de los municipios una respuesta inmediata de restauración y remediación ambiental.
La RENAMAT [4] realiza en la actualidad diversas campañas en defensa de la madre tierra, en denuncia de los efectos destructores de la minería extractivista y en fortalecimiento de las resistencias. A la par se vienen realizando esfuerzos para que no sólo se teja una Red de alianzas, sino también se tejan redes de conocimiento construido colectivamente, para demostrar que es necesario que las mujeres de los pueblos tomen la voz, ejerzan el derecho a la palabra para adueñarse de ella a partir de su sabiduría, una sabiduría legada ancestralmente por todas las mujeres que vienen cuidando de la Madre Tierra hace miles de años y que hoy es más urgente que nunca hacer respetar estos valores.
El ejercicio de la violencia medioambiental contra las mujeres es hoy una herida de muerte para la Pachamama y a la vez dañar a la Madre Tierra es dañar el cuerpo territorio de miles mujeres, mujeres que se encuentran hoy en pie de lucha para defender, con sus vidas si es necesario, los recursos naturales que son suyos por derecho histórico.
Fotografía: RENAMAT, 2015
Notas
[1] Pachamama, Achachilas palabras en idioma Quechua.
[2] Ley 348 aprobada el año 2013.
[3] Informe capaña 50 años de produccion sin contaminacion realizada por la asociación de Usuarios del sistema de riego N2 Tacagua.
[4] La RENAMAT es la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, una articulación de afectadas por empresas mineras.
Bibliografía
Colectivo CASA. 2013. Mineria con M de Machismo, Madre Tierra con M de Mujer, Percepciones femeninas sobre los impactos ambientales y con los conflictos con la minería en comunidades indígenas campesinas.124p.
Colectivo CASA. 2011. Challapata 50 años de producción sin contaminación. www.colectivocasa.org.bo
Colectivo CASA. 2013. A un año del Conflicto en Mallku Q`uta criminalización de la protesta y vioencia estatal impunes. www.colectivocasa.org.bo
Ley Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia, Ley 348. (2013, 9 de Marzo)
Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT. (2014). Boletín informativo, www.reamatbolivia.blogspot.com
" data-author-type="
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 20
" data-author-archived="
Warning: Undefined array key "archived" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 21
">
Warning: Undefined array key "id" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 41
-"
Warning: Undefined array key "archive" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 42
itemscope itemid="" itemtype="https://schema.org/Person" >
Warning: Undefined array key "img" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-avatar.php on line 6
Warning: Undefined array key "show_social_web" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-socialmedia.php on line 8
Warning: Undefined array key "show_social_mail" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-socialmedia.php on line 9
Warning: Undefined array key "show_social_phone" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-socialmedia.php on line 10
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 19
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 21
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 23
Warning: Undefined array key "archive" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 39
Warning: Undefined array key "name" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 43
Warning: Undefined array key "bio" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-bio.php on line 10
Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-includes/formatting.php on line 449