Ayotzinapa, la transnacionalización de un movimiento social
29 marzo 2019En seis, miles: La lucha de una comunidad mapuche desde la fuerza de sus mujeres
29 marzo 2019«Si nos tocan la tierra nos tocan la sangre, si nos tocan la sangre nos tocan la tierra»
Consigna de Mujeres indígenas mesoamericanas
En Doima-Piedras, Tolima, un grupo de mujeres decidieron organizarse para impedir que las cuadrillas de trabajadores mineros entren a su territorio. En este municipio la empresa sudafricana AngloGold Ashanti, decidió establecer las plantas de lixiviado del mineral que busca explotar en las montañas del municipio vecino de Cajamarca. Estas mujeres construyeron un sistema de alarmas que impidió durante meses que la empresa pudiera instalarse en su pueblo. Posteriormente, toda la comunidad decidiría con su voto unánime, en una consulta popular convocada por las autoridades municipales, que su municipio estaría libre de actividades extractivas para la minería.
Desde hace algunas décadas, Colombia sufre una arremetida extractivista favorecida por políticas estatales que han sido impuestas desde instituciones internacionales. Ante esta realidad, las comunidades se han venido organizado para defender sus territorios y las mujeres han sido y siguen siendo parte fundamental de estos procesos que buscan la soberanía de los pueblos.
No es para menos, los procesos extractivos devienen en conflictos y violencia para los territorios y más aún para las mujeres, además profundiza las desigualdades de género, en aspectos como el acceso a los bienes comunes y el ejercicio de los derechos de las mujeres. Sin embargo, muchas veces se omiten las afectaciones particulares a los cuerpos femeninos o se homogenización a partir de los estereotipos tanto estéticos como morales colombianos.
Aunque la situación es compleja, mujeres en todo el país se han venido involucrando en la defensa de sus territorios desde grupos de trabajo locales, donde se reivindica no sólo su derecho al territorio, sino también su posición como mujeres teniendo en cuenta las especificidades sociales, culturales y económicas en las que se desenvuelven.
El papel de cuidadoras del agua, de las semillas, del territorio encomendado a las mujeres, ha hecho que en muchos casos, la base de los procesos organizativos en la defensa del territorio esté en las mujeres, es decir, en la fuerza de las mujeres está la base social que resiste el modelo extractivo en este país. No es más que recordar la marcha de mujeres afrocolombianas del norte del Cauca, realizada a finales de 2014, o la movilización de las mujeres del Río Sogamoso en Santander, que se mantuvo 177 días frente a la gobernación de Santander, o la experiencia de Fuerza de Mujeres Wayúu en La Guajira
A lo largo y ancho del país hay organizaciones de mujeres que construyen alternativas al desarrollo frente al modelo de despojo que se ensaña contra la gente. Así, resulta fundamental la articulación de estos procesos y de las alternativas que desde cada territorio se tejen y enredan para fortalecer su soberanía.
Resulta entonces necesario el análisis de la relación mujeres-ambiente, que si bien es un tema que no se ha desarrollado con la misma fuerza que otras investigaciones, es una cuestión que demanda la atención de los distintos actores de los conflictos ambientales.
La Escuela de las Mujeres
Dada la complejidad actual del país y la emergencia de conflictos ambientales, y la vulneración de derechos a las mujeres que ha impuesto el modelo de desarrollo, Censat Agua Viva inició en 2012, la realización de la Escuela Mujer y Minería con la participación de 35 mujeres de todo el país.
La Escuela ha planteado que los conflictos ambientales no sólo modifican y transforman los territorios y las lógicas de vida de las comunidades, sino cómo está situación afecta doblemente la vida de las mujeres.
Si bien, en general las luchas existentes se enfocan en la defensa territorial, se ha hecho necesario hacer un análisis de cómo cada persona está viviendo esa realidad y cómo las afectaciones tienen una forma particular de incidir en la especificidad de cada cuerpo, en particular de los cuerpos de las mujeres. De esta forma, partir del cuerpo como primer territorio contribuye a rescatar la corporeidad, que está siempre presente en la defensa de los territorios.
La Escuela también es una apuesta pedagógica frente a la formación de sujetas políticas y contribuye a la necesidad del fortalecimiento organizativo del trabajo femenino en los territorios afectados por proyectos extractivos.
Así pues la Escuela busca que las mujeres conozcan e implementen destrezas que les permitan incidir en los procesos de construcción de políticas sociales enfocadas a acabar con las brechas de género que son aún evidentes en la sociedad colombiana, además de los espacios de diálogo con distintas autoridades gubernamentales.
Muchas veces la no participación de las mujeres en estos espacios de construcción se escuda en el desconocimiento frente a las políticas o los mismos territorios, se parte de una evidente homogenización de las mujeres que no tiene lugar en las realidades tanto nacionales como internacionales.
Un ejemplo es el Programa gubernamental Mujer Rural, que se configura como una política que busca cambiar las condiciones de vida de las mujeres rurales, que tiene un enfoque neoliberal que concibe a las mujeres meramente como fuerza laboral que son requeridas para garantizar la productividad que el sector rural requiere para su desarrollo
Las políticas públicas respecto a las mujeres han estado íntimamente ligadas con una concepción conservadora que concibe a las mujeres a partir del estereotipo de la maternidad, es decir, las mujeres son tenidas en cuenta en cuanto son madres o fuerza de trabajo, desconociendo de esta forma la construcción diversa de sujetas políticas que más allá de su decisión de ser o no madres, son el eje fundamental en la defensa de los territorios.
El Encuentro Nacional Mujer y Minería
El pasado mes de agosto, entre el 18 y 20, en el municipio de Fusagasuga, se llevó a cabo el el Encuentro Nacional de Mujeres Defensoras de la Vida frente al Extractivismo, que logró reunir a más de 50 mujeres de todo el país y que fue convocado por FAU (Fondo Acción Urgente) y CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia.
El Encuentro inició en Bogotá, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, con un Foro Público en el que se abordaron las distintas experiencias y perspectivas de las luchas de las mujeres contra el extractivismo en Colombia y América Latina. Se contó con la participación de Gabriela Ruales del movimiento de mujeres y feministas del Ecuador, e integrante del Colectivo Yasunidos; Bertha Cáceres, del Pueblo Lenca de Honduras, co-fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras- COPINH; Ángela Cuenca del Colectivo Casa de Bolivia y co-coordinadora de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales; y Lorena Cabnal, originaria del pueblo maya-xinka de Guatemala, feminista comunitaria e integrante AMISMAXAJ. Desde Colombia, estuvieron Emilce Ferrer, de Mujeres del Común, Movimiento en defensa del Río Sogamoso- Ríos Vivos, y Ana María Patiño, del Consejo Comunitario de la Toma, en el norte del Cauca, integrante de la Marcha de Mujeres por el cuidado de la vida y del territorio.
El Encuentro propició el intercambio de experiencias de defensa territorial adelantadas por mujeres en distintas regiones del país y, la búsqueda de construcción de alternativas de solución frente a los conflictos sociales y ambientales producidos por la industria extractiva en los territorios.
En Fusagasuga, el Encuentro inició con diálogo sobre el avance significativo en la formación y fortalecimiento de procesos de resistencia por parte de las comunidades, especialmente de las mujeres.
El encuentro tuvo varios momentos claves como la elaboración de cartografías corporales en las que se compartieron distintas experiencias de resistencia y se visibilizaron las problemáticas situaciones en las que las mujeres se ven inmersas en su cotidianidad, además de ser un intercambio de las realidades y construcciones de procesos organizativos de cada territorio.
Por otro lado, a partir de una feria de alternativas se visibilizaron las propuestas de las distintas participantes para hacer frente a los proyectos extractivos en cada región, ese ejercicio estuvo muy enriquecido debido a la diversidad de lugares de los que son oriundas las participantes. Este ejercicio tuvo como ejes: Movilización, formación, incidencia, denuncias y acciones jurídicas.
Las categorías Cuerpo- tierra y cuerpo-territorio fueron elementos fundamentales a lo largo del Encuentro, ya que nacen de la defensa del territorio frente a la minería y están de la mano con las resistencias de las mujeres y sus comunidades. Esto nos lleva a liderazgos de mujeres, en luchas continuas y cotidianas para permanecer en los territorios, luchas por ser reconocidas como sujetas de derechos. Luchas por la defensa de la democracia. Luchas por las múltiples soberanías y las múltiples diversidades.
Quedaron algunas preguntas para la reflexión continua en cada uno de los procesos:
¿Cómo sobrevivir en este contexto?
¿Cómo pensar desde el ser mujeres?
¿Qué significa defender la vida?
A continuación el comunicado final del Encuentro Nacional de Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo.
Encuentro Nacional de Mujeres Defensoras de la Vida frente al Extractivismo
Comunicado de prensa – Agosto 2015
CENSAT Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia y el Fondo de Acción Urgente América Latina, convocamos al Encuentro Nacional de Mujeres Defensoras de la vida frente al extractivismo, que se llevó a cabo del 18 al 20 de agosto en Fusagasugá con el objetivo de fortalecer los procesos de mujeres en defensa de los territorios, la tierra y la naturaleza en Colombia y América Latina. Más de 50 mujeres de todo el país y varias invitadas internacionales, conversamos entorno a los impactos del modelo extractivo en la vida y los cuerpos de las mujeres y construimos propuestas conjuntas para la defensa del territorio.
El Encuentro inició en Bogotá, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, con un Foro Público en el que participaron Gabriela Ruales integrante del Colectivo Yasunidos; Bertha Cáceres co-fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras- COPINH; Ángela Cuenca co-coordinadora de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales; y Lorena Cabnal, lideresa indígena maya-xinka de Guatemala, integrante de la Asociación de Mujeres Indígenas Xinkas de Santa María Xalapán-AMISMAXAJ-. De Colombia, nos acompañaron Emilce Ferrer, de Mujeres del Común, Movimiento en defensa del Río Sogamoso- Ríos Vivos, y Ana María Patiño, del Consejo Comunitario de la Toma, en el norte del Cauca.
En Fusagasugá reflexionamos sobre cómo el extractivismo se sustenta en una “dictadura transnacional” que despoja territorios y que violenta de manera particular la vida de las mujeres persiguiéndolas, criminalizándolas y dejando bajo la impunidad casos de feminicidio en toda Latinoamérica. A partir de nuestras reflexiones manifestamos que:
- Ponemos la vida en el centro, reinventamos las formas de manifestarnos y comunicar nuestras propuestas, replanteando así la forma en que pensamos y hacemos política.
- Apostamos por una concepción integral del Territorio cuerpo-tierra. La categoría territorio-cuerpo-tierra nos permite entender nuestra defensa de la vida y del territorio de una manera integral, pues no concebimos una vida digna en nuestras comunidades, mientras allí se sigan violentando nuestros cuerpos.
- Los proyectos extractivos causan afectaciones particulares para las mujeres, entre las cuales resaltamos la pérdida de la autonomía económica, la precariedad de las condiciones en las que se realiza el trabajo de cuidado, el incremento de factores de riesgo producto de la militarización y el control territorial por parte de las empresas privadas y múltiples actores armados, el recrudecimiento de la violencia física, psicológica y sexual y los impactos en nuestra salud física y emocional.
- Las mujeres queremos nuestra tierra libre de agrotóxicos, nuestros ríos libres de mercurio, nuestras semillas libres de transgénicos y nuestra vida libre de violencias.
- Exigimos se reconozcan y respeten nuestras formas autónomas, comunitarias y ancestrales de organización y los procesos de autoconsulta que los pueblos realizamos para decir NO a los proyectos extractivos. Así también exigimos se respete nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
Vea el foro completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=fByLcYZfQqY
Fotografía: CENSAT Agua Viva – Amis de la Terre Colombie, 2015
" data-author-type="
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 20
" data-author-archived="
Warning: Undefined array key "archived" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 21
">
Warning: Undefined array key "id" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 41
-"
Warning: Undefined array key "archive" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/html-layout.php on line 42
itemscope itemid="" itemtype="https://schema.org/Person" >
Warning: Undefined array key "img" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-avatar.php on line 6
Warning: Undefined array key "show_social_web" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-socialmedia.php on line 8
Warning: Undefined array key "show_social_mail" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-socialmedia.php on line 9
Warning: Undefined array key "show_social_phone" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-socialmedia.php on line 10
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 19
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 21
Warning: Undefined array key "type" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 23
Warning: Undefined array key "archive" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 39
Warning: Undefined array key "name" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-name.php on line 43
Warning: Undefined array key "bio" in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-content/plugins/molongui-authorship/views/author-box/parts/html-bio.php on line 10
Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/alternc/html/c/ccdhal/www/caminando.ca/wp-includes/formatting.php on line 449